viernes, 30 de agosto de 2013

SIRIA: Dudas sobre el ataque imperialista.

Mientras que hasta hace tan solo 24 horas, el ataque militar de los países de la OTAN  a Siria era un hecho; ahora, el plan colonial proyectado por los pretendidos dueños del mundo se ve desinflado.

Si bien la tensión continua, sobre todo a partir de las provocaciones yanqui-francesas, quienes no paran de movilizar recursos militares a las cercanías de las aguas sirias. El revés sufrido por el gobierno británico de Cameron por la negativa dada por su parlamento a un proyecto para intervenir el país, la denegación austriaca para que la OTAN utilice su espacio aéreo como ruta de ataque a Siria, sumado al fuerte posicionamiento de no intervención de muchos países y al firme apoyo dado a Bashar Al Assad por otros; han hecho dar un giro de postura en muchos de los interesados en la cuestión de la crisis que se suscita en la nación árabe.


El respaldo categórico que dieron ayer Rusia y sobretodo Irán a la nación árabe. Rusia movilizando su flota y otros recursos e Irán anunciando que no permanecerá inmute si Siria es atacada por las potencias, exhortando que participará de forma directa en la guerra. Dieron una nueva alternativa al posible teatro de operaciones  a ejecutarse en Siria, lo que encima se sumó a las declaraciones de gran cantidad de países opuestos a cualquier tipo de intervención armada en Siria como fueron las realizadas por Iraq, Egipto, Austria, los países del ALBA y Argentina, país que además en estos momentos preside el Consejo de Seguridad de la ONU y presentó un duro documento en el que aclara que de ninguna manera se puede tolerar una intervención militar en la nación panarabista. 

miércoles, 28 de agosto de 2013

El imperio se moviliza ¡Siria resiste!


Durante más de dos años los países imperialistas miembros de la Organización del Tratado del Atlantico Norte (OTAN) junto a las petromonarquías árabes han dado apoyo militar, logístico, económico y moral a los llamados “rebeldes sirios” autoproclamados como el “Ejercito Libre de Siria”.

Esta oscura entidad cuya acción societaria deviene principalmente de las putrefactas y retrogradas Arabia Saudíta, Jordania y Turquía; y los miserables liberales yanquis, ingleses y franceses; a pesar del descomunal apoyo obtenido por las lacras antes nombradas, nada pudo hacer contra el Ejercito Árabe Sirio (leal a Bashar Al Assad), que durante más de dos años y medio combatió y desplazó a la derrota a ese rejunte de terroristas.

Ello (la imposibilidad de derrocar a Al Assad) ha llevado a las potencias y sus aliados lacayos árabes a cambiar de plan para Siria; pues el régimen bassista en estos dos años y medio de asedio, no dio ni señales de tambaleo.

¿La excusa? Es similar a la de Libia, “proteger” a los civiles; en el caso del país africano en febrero del 2011 se trató de responder a una supuesta masacre ordenada por el coronel Khadafi contra una manifestación "pacífica" en Trípoli cuyas pruebas nunca fueron presentadas y cuya verosimilitud terminó siendo desmentida tiempo después por el propio imperio.

Respecto a Siria, se la acusa de usar armas químicas contra la población civil en el marco de la guerra “interna” que sufre el país árabe. El dato más ridículo de esto y que no hay medio importante ya sea alternativo o de la mass media que se lo pregunte, es ¿cómo las autoridades sirias podrían ser tan estúpidas de lanzar armas químicas contra la población, dos días después de llegado el contingente de la ONU para acreditar si en suelo sirio se usan o no dichas armas? Es todo tan estúpido como aquella vez en 2011 contra Khadafi.

Montado dicho teatro, la ONU, la OTAN, los califatos, los “hermanos musulmanes” y Al Qaeda, parecieron en un principio estar decididos a llevar adelante un ataque conjunto contra la nación pansocialista aunque luego algunas dubitaciones principalmente británicas y yanquis (Obama hizo 88 llamados en el día de ayer para ver si le daban el empujón que le faltaba para animarse a bombardear siria), hacen pensar en que no todo está tan claro, respecto a si se realizará o no un ataque a la nación árabe.

Francia, EEUU, Gran Bretaña, Arabia Saudita y Turquía al inicio del conflicto por el supuesto uso de armas químicas en Siria, establecieron una hoja de ruta a seguir que no se desviaba en lo más mínimo del ataque militar, al que consensuaron que llevarían a cabo más allá de la ONU. Este ataque se podría pergeñar mañana según lo informan gran parte de los medios de comunicación que se ocupan del caso y para no comprometer su logística ni sus hombres lo harían desde cruceros en aguas cercanas a la costa siria.

Según la cadena televisiva rusa Russia Today, en estos momentos, un submarino británico y otro yanqui se dirigen a las cercanías de Siria acompañados de otros cuatro destructores, por lo que al menos hacen resonar tambores de guerra.

Una novedad que este nuevo litigio en torno al conflicto sirio ha generado es la del hermano árabe africano Egipto, quien estableció que impedirá el paso a las naves imperialistas por el canal de Suez que intenten atacar a Siria. Posición esta de Egipto, diametralmente opuesta a la sostenida por el ex presidente Mursi quien actuó respecto al conflicto sirio como lo que era, un puto títere de occidente.

Respecto a la posición de la República Árabe Siria y a su máxima autoridad, el doctor Bashar Al Assad; no hay movimiento alguno, la idea es seguir combatiendo a los terroristas salafistas que asedian el país desde hace más de dos años y no dar un paso atrás frente a las bravuconadas y al inminente ataque imperialista.

Ante la amenaza imperial de un ataque potente y directo contra Siria, el cuadro bassista y líder nacional Bashar Al Assad, aseguró que están locos quienes piensan que Siria será un títere de occidente. Además de dejar en claro que no renunciará ni establecerá una rendición ante las magnicidas amenazas imperiales.

Siria juega un papel importantísimo geopolíticamente, desenvolviéndose de forma libre y autónoma en un terreno que los yanquis y los europeos quieren para si y para sus aliados, situación que la actual Siria, aliada a Irán, al pueblo palestino y Hezzbollá no conforma para nada.

Se dice que uno de los objetivos de esta prevista acción militar contra Siria se debe a la ruta del gas, mas no será la única ni la más importante, pues el objetivo primordial es que la patria panarabista una vez aniquilada termine sirviendo a los imperialistas como trampolín para saltar a Irán.

Si los ataques de las naciones imperialistas finalmente ocurren ¿cuál será la respuesta que dará el gobierno de Al Assad a los agresores? ¿Tratará de atacar al corazón del imperio en Europa tratando de trasladar la guerra hacia el territorio de aquellos que lo atacan, o se dedicará solo a tratar la cuestión en el terreno nacional?

Al presentar  preguntas me surgen nuevas.


¿Estará preparada esta Europa ahogada en una crisis económica galopante para una guerra sin cuartel librada en su territorio? ¿Cómo responderían sus ciudadanos ante la caída de misiles sirios en sus territorios, culpa de la imprudencia de sus mandatarios? ¿No podría ser el germen para un cambio enorme?

jueves, 7 de marzo de 2013

Bolivar y San Martin, Perón y Chávez y ese mismo loco afán.

Kotty Menendez.
Su vocación católica humanitaria, sus principios de soldado del pueblo y no de las corporaciones, su loco afán de patriota americano y no solo venezolano; fueron indudablemente las causas que llevaron a Hugo Chávez Frias a ser el natural remplazo del general argentino Juan Domingo Perón.

Ambos próceres desarrollaron su convicción política a través de principios fundamentales como la justicia social, la independencia económica, el anti-imperialismo y la soberanía popular; pero conteniendo sobre si, un histórico anhelo inmenso y superior; el de la unidad sudamericana.

Juan Domingo Perón trabajó ese anhelo desde el nacionalismo popular haciendo resurgir aquel viejo sueño sanmartiniano de que América sea una sola; y Chávez lo hizo desde el socialismo del siglo XXI, implantando en todos nosotros, los sudamericanos, el sueño del gran libertador Simón Bolívar.

De uno y del otro, vale recordar sus prácticas coincidentes para desarrollar ese alocado, romántico y fantástico sueño, de que todos los hermanos americanos independizados de los decadentes imperios europeos seamos la misma y única patria.

Perón, profundo admirador del pueblo chileno y encontrando en aquel momento en el liderazgo del hermano país a su camarada Carlos Ibañez del Campo, planteó seriamente el comienzo de aquel inmenso sueño que Bolívar, San Martin, Sucre, y Artigas entre otros, no habían podido lograr. El comienzo de ese sueño Perón lo tituló: “Estados Unidos Andino Platenses”; unión nacional entre Chile y Argentina, que el imperio haría fracasar a través de su aplastante movilización y las berretas pero eficaces propagandas anti-argentinas que desarrollara en Chile. El segundo paso era crear el ABC (Argentina Brasil y Chile) para finalmente aglutinar a todos los países sudamericanos en lo que se llamaría la “Confederación Sudamericana”. Las caídas de los adherentes al proyecto continental de Perón, motivadas por el avance de los imperialistas, truncan la primera gran posibilidad de unión regional que no se había dado desde los tiempos de la independencia americana.

Mas luego, dentro de otro panorama geopolítico la movilización del imperio continua, pues Latinoamérica vuelve a ser un león difícil de domar para Washington. Tocar a Cuba significaba la inminente posibilidad de una guerra nuclear con la Unión Soviética, pero tocar a Perú, Chile y Argentina no; y es así como de a uno caerán por el embate del imperio, los líderes anti-imperialistas sudamericanos de entonces.  Allende, Perón y Velasco Alvarado.

Desde entonces y pasando también posteriormente por el derrocamiento de la revolución sandinista de Nicaragua; la región queda en manos de Washington, pasa a ser su famoso “patio trasero”, allí acudimos al consenso de Washington y otras miserias que relegaron a nuestros pueblos a un servil sometimiento.

Pero cuando creían ganada la “guerra” apareció un romántico, un poeta revolucionario sudamericano que traía en su sangre a su pueblo y en sus convicciones a los valores de todos aquellos patriotas del pasado; era Hugo Chávez Frías, que hacía una súbita aparición allá en el año 1992 con su MBR200; dándose a conocer y proponiendo el sueño y la esperanza de que nuestro continente podía virar hacia las espaldas del pérfido imperio yanqui.

Con perseverancia y amor, llegó a Miraflores en 1999 y a partir de allí, la historia de nuestros pueblos ya no volvería a ser la misma. De sumisa, pasaría a ser desafiante.

Washington, consciente del peligro que a sus intereses le generaba ese soldado venezolano, en abril del 2002 puso en práctica el mismo plan que desarrolló con los anteriores nombrados lideres latinoamericanos; pero el tiro le salió por la culata; un ebrio Bush se vio ridiculizado por un pueblo que copó las calles de Caracas y otros puntos importantes de Venezuela y retornó a su presidente al poder. Y a partir de allí, el sueño que Perón quiso llevar adelante 50 años antes, empezó a plasmarse a través del comandante Chávez; y así de a uno, vinieron Lula da Silva, Néstor Kirchner, Evo Morales, Daniel Ortega y Rafael Correa. Nació el ALBA, la CELAC, la UNASUR y se hirió de muerte a la nefasta OEA.

La idea de la unidad latinoamericana se encarnizó en nuestros pueblos con más fuerza y virtualidad que nunca. Aquel loco afán de San Martin y Bolívar, que luego intentó Perón y cuando todo estaba perdido resucitó Chávez, está latente, goza de excelente salud y está más próximo que nunca. 

sábado, 23 de febrero de 2013

El XV Congreso del PCFR reafirma que "el tiempo de Ziuganov ya pasó"

Kotty Menendez.
El Partido Comunista de la Federación Rusa ha inaugurado su XV congreso partidario y la historia es la misma de siempre; Guennadi Ziuganov es el coordinador, sus principios y objetivos siguen siendo los mismos que los postulados en su resurgimiento en el espacio pos soviético. A la vez que se continúa indicando la supuesta capacidad del partido para hacer frente al neoliberalismo, a las grandes oligarquías y al anticomunismo.

A decir verdad como en repetidas ocasiones, la reunión partidaria se trató tan solo de un encuentro institucional, casi de gala, que los comunistas rusos se dan cada tanto para renovar esperanzas.

Que de un congreso partidario, realizado por el órgano heredero del que fuera el legendario partido de Lenin y Stalin, director de las políticas oficiales de la que fuera entonces la nación más grande del mundo; se extraiga como positivo que la institución representa a la segunda fuerza política en las urnas y en el parlamento; refleja una falta de aspiración revolucionaria casi decadente.

En diferentes ocasiones lo he dicho: “El tiempo de Ziuganov pasó”; y esto no se trata de dar al viejo líder comunista ruso una despiadada critica de forma gratuita, evitando reconocerle las cosas buenas que ha realizado, pues recordemos que en algún momento, aunque breve, el PCFR fue la fuerza política más influyente de Rusia; pero lo ocurrido en aquel entonces y lo que ocurre en la actualidad, es precisamente lo que hace exigir un cambio en la cúpula del partido.

Ziuganov no supo mantener al partido en el liderazgo nacional que logró en los años 95 y 96 y no supo volcar en el campo de la lucha popular la búsqueda de las victorias que los comunistas habían obtenido en las urnas. Esto solo sirvió para incrementar el poder del liberal Rusia Unida, que cambiando su modo de hacer política, al adoptar una retórica patriótica y proteccionista pudo imponerse como el único partido fuerte de toda la federación.

Al día de hoy el PCFR ha dejado de ser un partido capaz de influir en el seno de su sociedad para motivar un cambio de rumbo en Rusia y por lo tanto en el mundo, quedando esa opción por esa falta de cintura política de Ziuganov, en manos del gobernante Rusia Unida; esa amarga situación en la que están sumidos los comunistas rusos y su alejamiento de las masas, y por ende de la posibilidad de tomar el poder, exigen un cambio en la dirección del partido y en el modo de proceder para que el mismo logre sus objetivos.

jueves, 14 de febrero de 2013

Khadafistas se hacen con el sur de Libia y declaran la independencia de la región.


A punto de cumplirse dos años del teatro montado para dar inicio a la recolonización de Libia, habitantes del sur del país árabe africano de la región de Fezzan, declararon hoy la independencia de su circuito territorial; desvinculándose de la jurisdicción, potestad e imperium de las actuales “autoridades” impuestas por la OTAN a fines del año 2011.

La rebelde región de Fezzan, declaró su independencia bajo el liderazgo militar de Alí Kanna, un ex general del ejército verde leal al coronel Khadafi, según información vertida por la televisión Al Mayadeen.

La nota de la agencia rusa Russia Today ha informado que al momento de la proclama, los lideres de la región en rebeldía, establecieron que esperan recibir con los brazos abiertos a todos los miembros del ejercito leal a Khadafi, para ayudar con la protección de la jurisdicción; y a todos los libios que se han visto obligados a abandonar su país.

A un año y tres meses del derrocamiento del gobierno revolucionario de la Yamahiriya, las “autoridades” libias dirigidas por Norteamérica y Europa no han podido dar fin al problema de la inestabilidad política, las luchas triviales; y la reagrupación de la resistencia verde leal a Khadafi, que promete continuar la lucha y dar duros golpes en los próximos días.

Fuente consultada: Russia Today.

Related Posts Plugin for WordPress, Blogger...