martes, 15 de diciembre de 2009

Balances positivos de la elección de la izquierda en Chile.






Poco antes de las 21.00 hrs. y tras conocerse el segundo cómputo oficial de las presentes elecciones, Jorge Arrate, el candidato del pacto Juntos Podemos –Frente Amplio- manifestó que si bien no se ha ganado, se ha avanzado en la construcción de nuevas confianzas y la reconstrucción de la Izquierda...
“Hemos hecho avances extraordinarios en ganar confianza en un proyecto común, en comenzar una reconfiguración y reconstrucción de la izquierda, que no es una copia de la gloriosa izquierda del pasado, sino que es una proyección de esa herencia hacia el futuro. Hemos ganado en mística, hemos ganado en juventud”, sostuvo.
Pero también se ha cumplido un objetivo y hay una gran noticia: Después de 20 años la Izquierda de Chile tendrá representación en el Congreso. Guillermo Teillier, candidato a diputado por el distrito 28 y el abogado Hugo Gutiérrez, por Iquique, han quebrado el sistema de exclusión y marcan un hito en la historia política de nuestro país.
Jorge Arrate, quien consiguió superar la votación histórica de la Izquierda extraparlamentaria con un 5.89% según el último cómputo, valoró también la inclusión de temas en la agenda política, “quién hubiera dicho el tema del cobre, el suprimir el 7% de los jubilados…” o la educación y el agua para todos los chilenos y chilenas... Eduardo Frei, por su parte, valoró las propuestas del candidato de la Izquierda, quien por último, felicitó a Marco Enríquez Ominami por marcar, junto a su candidatura, el necesario rompimiento de un sistema binominal entre dos grandes bloques con una importante votación. “Este sistema no puede seguir funcionando”.
A esta hora, Jorge Arrate saluda al diputado del partido comunista Guillermo Tellier.

Alvaro H. González.


Por su parte El Rancahuaso, posteriormente al recuento general, con mas datos y mejores noticias aun, pues se supo que Arrate pasó el 6% y que Lautaro Carmona del PC fue electo diputado, sumando 3 en la lista al parlamento tituló: Una izquierda que creció y que puede incidir.


E hizo el siguiente balance de las elecciones:


Los resultados de las elecciones presidencial y parlamentaria, dejan para la izquierda, es decir, para el pacto Juntos Podemos Más un balance positivo: Jorge Arrate incrementó el potencial de votos de la izquierda, respecto de elecciones presidenciales anteriores, y hasta este momento aparecen tres dirigentes comunistas elegidos diputados: Guillermo Teillier (32.28%), Lautaro Carmona (28.73%) y Hugo Gutierrez (32.14%), mientras se disputan los votos por Cristian Cuevas y otros candidatos del Juntos Podemos. La entrada de los comunistas al Congreso Nacional rompe literalmente la exclusión mientras permanece el sistema electoral binominal, lo que de por si constituye un resultado histórico. Sobre la base de estos resultados, aparece claramente que la izquierda creció y ahora puede incidir mucho mas eficazmente en los procesos y decisiones políticas y legislativas. Hay que decir claramente que el 6.2% de la izquierda con Jorge Arrate no es un triunfo sino un avance, no es ni puede ser un cheque en blanco a la hora de reflexionar y de tomar decisiones en relación con la segunda vuelta del 17 de enero. No está demás anotar el fracaso estrepitoso de la candidatura de Marco Enriquez Ominami que, en medio de una serie de pirotecnias verbales y programáticas, nunca definió un conjunto coherente de propuestas para gobernar el país. La candidatura de Enriquez Ominami fue incapaz de elegir diputados lo que demuestra la notoria fragilidad de una postulación presidencial, sin una organización política coherente que lo respalde, que mas pareció un salto al vacío que una propuesta coherente con un equipo afiatado para gobernar la república.







http://www.elrancahuaso.cl/






Reflexiones de Fidel: Obama no estaba obligado a un acto cínico


(Tomado de Cubadebate)

En los párrafos finales de una Reflexión titulada "Las campanas están doblando por el dólar", elaborada hace dos meses, el 9 de octubre de 2009, hice una referencia al problema del cambio climático adonde el capitalismo imperialista ha conducido a la humanidad.
" Estados Unidos ―dije, refiriéndome a las emisiones de carbono― no está haciendo ningún esfuerzo real. Sólo están aceptando un 4% de reducción con respecto al año 1990 ". En ese momento los científicos exigían un mínimo que fluctuaba entre el 25 y el 40% para el año 2020.
De inmediato añadí: "En horas de la mañana de hoy viernes 9, el mundo se despertó con la noticia de que ´el Obama buen ´ del enigma, explicado por el Presidente Bolivariano Hugo Chávez en las Naciones Unidas, recibió el Premio Nobel de la Paz. No siempre comparto las posiciones de esa institución, pero me veo obligado a reconocer que en estos instantes fue, a mi juicio, una medida positiva. Compensa el revés que sufrió Obama en Copenhague al ser designada Río de Janeiro y no Chicago como la sede de las Olimpíadas del 2016, lo cual provocó airados ataques de sus adversarios de extrema derecha."
"Muchos opinarán que no se ha ganado todavía el derecho a recibir tal distinción. Deseamos ver en la decisión, más que un premio al Presidente de Estados Unidos, una crítica a la política genocida que han seguido no pocos presidentes de ese país, los cuales condujeron el mundo a la encrucijada donde hoy se encuentra; una exhortación a la paz y la búsqueda de soluciones que conduzcan a la supervivencia de la especie."
Era obvio que observaba cuidadosamente al Presidente negro electo en un país racista que sufría profunda crisis económica, sin prejuzgarlo por algunas de sus declaraciones de campaña y su condición de jefe del ejecutivo yanki.
Casi un mes después, en otra Reflexión que titulé "Una historia de ciencia ficción", escribí lo siguiente:
"El pueblo norteamericano no es culpable, sino víctima de un sistema insostenible y lo que es peor: incompatible ya con la vida de la humanidad."
"El Obama inteligente y rebelde que sufrió la humillación y el racismo durante la niñez y la juventud lo comprende, pero el Obama educado y comprometido con el sistema y con los métodos que lo condujeron a la Presidencia de Estados Unidos no puede resistir la tentación de presionar, amenazar, e incluso engañar a los demás."
De inmediato añado: "Es obsesivo en su trabajo; tal vez ningún otro Presidente de Estados Unidos sería capaz de comprometerse con un programa tan intenso como el que se propone llevar a cabo en los próximos ocho días."
Analizo, como puede observarse en esa Reflexión, la complejidad y las contradicciones de su largo recorrido por el Sudeste asiático y pregunto:
"¿Qué piensa abordar nuestro ilustre amigo en el intenso viaje?" Sus asesores habían declarado que hablaría de todo con China, Rusia, Japón, Corea del Sur, etcétera, etcétera.
Es ya evidente que Obama preparaba el terreno para el discurso que pronunció en West Point el 1º de diciembre de 2009. Ese día se empleó a fondo. Elaboró y ordenó cuidadosamente 169 frases destinadas a tocar cada una de las "teclas" que le interesaban, para obtener de la sociedad norteamericana su apoyo a una estrategia de guerra. Adoptó poses que harían palidecer a las Catilinarias de Cicerón. Ese día tuve la impresión de estar escuchando a George W. Bush; sus argumentos en nada se diferencian de la filosofía de su antecesor, excepto por una hojita de parra: Obama se oponía a las torturas.
El jefe principal de la organización a la que se atribuye el acto terrorista del 11 de Septiembre, había sido reclutado y entrenado por la Agencia Central de Inteligencia para combatir contra las tropas soviéticas y ni siquiera era afgano.
Las opiniones de Cuba condenando aquel hecho y otras medidas adicionales fueron proclamadas ese mismo día. También advertimos que la guerra no era el camino para luchar contra el terrorismo.
La organización del Talibán, que significa estudiante, surgió de las fuerzas afganas que luchaban contra la URSS y no eran enemigas de Estados Unidos. Un análisis honesto conduciría a la verdadera historia de los hechos que originaron esa guerra.
Hoy no son los soldados soviéticos, sino las tropas de Estados Unidos y la OTAN las que a sangre y fuego ocupan ese país. La política que se ofrece al pueblo de Estados Unidos por la nueva administración es la misma de Bush, quien ordenó la invasión de Iraq, que nada tenía que ver con el ataque a las Torres Gemelas.
El Presidente de Estados Unidos no dice una palabra de los cientos de miles de personas, incluidos niños y ancianos inocentes, que han muerto en Iraq y Afganistán y los millones de iraquíes y afganos que sufren las consecuencias de la guerra, sin responsabilidad alguna con los hechos ocurridos en New York. La frase con que concluye su discurso: "Dios bendiga a Estados Unidos", más que un deseo, parecía una orden al cielo.
¿Por qué Obama aceptó el Premio Nobel de la Paz cuando ya tenía decidido llevar la guerra en Afganistán hasta las últimas consecuencias? No estaba obligado a un acto cínico.
Anunció luego que recibiría el Premio el día 11 en la capital de Noruega y viajaría a la Cumbre de Copenhague el 18.
Ahora hay que esperar otro discurso teatral en Oslo, un nuevo compendio de frases que ocultan la existencia real de una superpotencia imperial con cientos de bases militares desplegadas por el mundo, doscientos años de intervenciones militares en nuestro hemisferio, y más de un siglo de acciones genocidas en países como Vietnam, Laos u otros de Asia, África, el Medio Oriente, los Balcanes y en cualquier parte del mundo.
El problema ahora de Obama y sus aliados más ricos, es que el planeta que dominan con puño de hierro se les está deshaciendo entre las manos.
Es bien conocido el crimen cometido por Bush contra la humanidad ignorando el Protocolo de Kyoto y dejando de hacer durante 10 años lo que debió hacerse desde mucho antes. Obama no es ignorante; conoce como conocía Gore, el grave peligro que amenaza a todos, pero vacila y se muestra débil frente a la oligarquía irresponsable y ciega de ese país. No actúa como un Lincoln, para resolver el problema de la esclavitud y mantener la integridad nacional en 1861, o como un Roosevelt, frente a la crisis económica y el fascismo. El martes lanzó una tímida piedra en las revueltas aguas de la opinión internacional: la administradora de la EPA (Agencia de Protección Ambiental) Lisa Jackson, declaró que las amenazas para la salud pública y el bienestar del pueblo de Estados Unidos que significa el calentamiento global, le permiten a Obama adoptar medidas sin contar con el Congreso.
Ninguna de las guerras que han tenido lugar en la historia, significan un peligro mayor.
Las naciones más ricas tratarán de lanzar sobre las más pobres el peso de la carga para salvar la especie humana. Debe exigírseles el máximo de sacrificio a los más ricos, un máximo de racionalidad para el empleo de los recursos, y un máximo de justicia para la especie humana.
Es probable que, en Copenhague, lo más que se logre sea un mínimo de tiempo para alcanzar un acuerdo vinculante que sirva realmente para buscar soluciones. Si eso se logra, la Cumbre significaría al menos, un modesto avance.
¡Veremos qué ocurre!
Fidel Castro RuzDiciembre 9 de 200912 y 34 p.m


Fidel Castro Ruz.
Diciembre 9 de 2009
12:34 pm



domingo, 13 de diciembre de 2009

Destaca Chávez trascendencia del ALBA al llegar a Cuba

La Habana, 12 dic (AIN)
Un saludo para Fidel, Raúl y el pueblo de Cuba, trasmitió el presidente venezolano Hugo Chávez, al tiempo que elogió la trascendencia del ALBA, tras su arribo este viernes a La Habana para participar en la Cumbre de ese proyecto integracionista los próximos días 13 y 14. El General de Ejército Raúl Castro, presidente de los Consejos de Estado y de Ministros de Cuba, le dio la bienvenida en el aeropuerto internacional José Martí. Luego del saludo inicial entre ambos mandatarios, el líder de la revolución bolivariana dijo a la prensa nacional y extranjera que había llegado a La Habana , donde nació el ALBA hace cinco años, y venía a conmemorar ese hecho histórico. Chávez también asistirá este sábado a la clausura de la Comisión Mixta Cuba Venezuela y la firma de un conjunto de nuevos convenios para el 2010, que alcanzan casi los tres mil millones de dólares. Entre los proyectos, Chávez mencionó el cable submarino para las comunicaciones que enlazará a ambas naciones.
La unión entre los países de integrantes de la ALBA es un paso previo a la liberación plena de nuestros pueblos, afirmó el estadista venezolano. Venezuela y Cuba mantienen una estrecha relación política y económica hace una década, desde que Chávez llegó al poder. La colaboración entre ambas naciones abarcan sectores como la salud, la educación, el deporte, los medicamentos, la pesca, el petróleo y la petroquímica, entre otros.
Bruno Rodríguez Parrilla, Ministro de Relaciones Exteriores y otros dirigentes y funcionarios del Gobierno cubano acudieron también a recibir en el aeropuerto de La Habana al Presidente venezolano, que llegó acompañado de su ministro de Exteriores, Nicolás Maduro, y otros colaboradores.
Este viernes comenzó en el Hotel Palco de la Capital Cubana la reunión de expertos, y para hoy sábado se iniciará el segmento a nivel de Cancilleres en el Palacio de las Convenciones, previa a la Cumbre de mandatarios y jefe de delegaciones de los países miembros. ALBA está integrada por Venezuela, Cuba, Bolivia, Dominica, Honduras, Nicaragua, Ecuador, San Vicente y las Granadinas, y Antigua y Barbuda.

sábado, 12 de diciembre de 2009

Los comunistas moldavos exigen disolución del parlamento y elecciones anticipadas.



Este 7 de diciembre tampoco salió elegido presidente en segunda votación M. Lupu de la alianza de fuerzas pro occidentales, (Alianza por la integración europea), que aglutina a los cuatro partidos de derecha que conformaban la oposoción al gobierno comunista de Vladimir Voronin y hoy estan en el poder. De alli que los comunistas moldavos exijan la disolución del parlamento y el llamamiento a elecciones anticipadas puesto que alegan que ese es el procedimiento que prevee la constitución para el caso presente.

Pero segun informó pravda, la derecha hace otra lectura de la norma fundamental, ya que considera que las elecciones deben celebrarse no antes del otoño del año que viene, cuando haya pasado un año desde que se celebraran las últimas elecciones parlamentarias. Para ello basan su argumentación en el artículo 85 de la Constitución, donde se establece que a lo largo de un año, el parlamento solo puede disolverse una vez. Aseguran que cabe entender el año, como el periodo de tiempo transcurrido desde la última disolución del parlamento.

Frente al mismo articulo, los comunistas hacen otra interpretación, considerando que el texto constitucional se refiere al año en curso del calendario, que comienza el 1 de enero: En su opinión, las elecciones anticipadas al parlamento, pueden ser convocadas en cualquier fecha partir del 1 de enero de 2010.

Frente al presente escenario, la derecha con temor a perder el poder, pone empeños en lograr que no se lleven a cabo las elecciones anticipadas y para ello han creado una comisión constitucional para reformar la constitución y asi poder elegir al presidente por sufragio universal.

El lider de la derecha Mihai Guimpu, actual presidente del Congreso, ha llegado a declarar que no permitirá ningún tipo de elecciones anticipadas. Esto para los comunistas es una flagrante violación a la constitución y por ello están decididos a dirigirse al Tribunal Constitucional de la república para impugnar la pretensión del gobierno.


“Lo único que puede hacer este -en gran medida – ilegítimo parlamento, es aprobar los presupuestos y el seguro médico obligatorio para el 2010. Después lo único que cabe es disolver inmediatamente la cámara; la cuenta atrás para la disolución empezó el 7 de diciembre”- declaró V.Mishin, uno de los líderes del Partido de los Comunistas de la República de Moldavia, y jurista de profesión.








Comunistas de los pueblos sovieticos exigen que Volgogrado vuelva a ser ciudad Stalin.

Declaraciones de Leonid Grach (foto), lider del Partido Comunista de Ucrania en Crimea.

Afiche de campaña del 130 aniversario del natalicio de Stalin



“El 130 aniversario del natalicio de I.V.Stalin este 21 de diciembre,
habremos de enfocarlo de manera que nos permita hacer una valoración objetiva. Por primera vez en la historia postsoviética se va a organizar un acto solemne en memoria de Stalin, donde haremos entrega de medallas conmemorativas a una serie de camaradas. No solo vamos a defender a Stalin, sino que defendiéndolo a él, estaremos defendiendo nuestra historia. Defendiendo nuestra historia, estamos defendiendo nuestro futuro. Y nuestro futuro pasa por el restablecimiento de la unidad de los pueblos eslavos, por la creación de un estado unificado, integrado por Rusia, Ucrania y Bielorrusia. Es por esto por lo que debemos pelear. Vamos a abrir una recogida de firmas y confío en recoger no menos de un millón de firmas en Crimea, bajo la petición dirigida a la Duma local de Volgogrado con la petición de devolver a la ciudad el nombre de Stalin, una figura a la que nadie podrá eliminar de nuestra historia”
Related Posts Plugin for WordPress, Blogger...