Mostrando las entradas con la etiqueta Homenaje a la mujer socialista. Mostrar todas las entradas
Mostrando las entradas con la etiqueta Homenaje a la mujer socialista. Mostrar todas las entradas

jueves, 11 de agosto de 2011

Gobierno de Vietnam rechaza injerencia yanqui-europea en asuntos internos.

Nguyen Phuong Nga, vocera de la cancilleria vietnamita.


El gobierno de Vietnam rechazó hoy la injerencia de Estados Unidos y la Unión Europea respecto a la condena de un ciudadano vietnamita dedicado a promover acciones subversivas contra la nación socialista.

El gobierno de Nguyễn Tấn Dũng, manifestó su rechazo a la intromisión de las potencias capitalistas, a través de la portavoz de la cancillería, Nguyen Phuong Nga,
quien precisó que la apelación de Cu Huy Ha Vu (condenado por subversión) fue rechazada al demostrarse que cometió delitos tipificados en el Código Penal de Vietnam.

"Rechazamos las palabras de injerencia en los asuntos interiores de Vietnam, que es un Estado de Derecho y, como en cualquier país, trata las violaciones judiciales según lo estipulado", enfatizó la vocera de exteriores, quien además negó que en el país existieran los llamados “presos de conciencia”.

Cu Huy Ha Vu cometió el delito de promover propagandas contra el Estado vietnamita, conducta punible según la legislación penal de la nación de Ho Chi Minh; por idénticos motivos fue condenado este miércoles a tres años de cárcel el ciudadano Pham Minh Hoang, por promover la desestabilización interna.

Hoang, quien ostenta la doble nacionalidad vietnamita-francesa, violó la cláusula dos del artículo 70 del Código Penal, que condena las actividades dirigidas a derrocar la administración popular.

El procesado ingresó en 1998 a Viet Tan, una organización que el gobierno socialista define como "reaccionaria" y promovió acciones de subversión desde Paris, donde residió hasta hace 11 años.

Desde su regreso a Vietnam, donde trabajó como conferencista en una universidad sureña, se dedicó a reclutar miembros para Viet Tan, aunque tras su arresto colaboró con el proceso, informó la prensa.

La Agencia Vietnamita de Noticias agregó que otros miembros de Viet Tan que residen y operan en el extranjero serán procesados igualmente si son arrestados.

Informó: Prensa Latina
Nota: http://www.prensa-latina.cu/index.php?option=com_content&task=view&id=314148&Itemid=1

miércoles, 9 de diciembre de 2009

114 aniversario del natalicio de Dolores Ibarruri, la entrañable pasionaria

Roxana Nodarovska.
El 9 de diciembre de 1895 nace en Abanto y Ciervana (pais vasco), Dolores Ibarruri, la pasionaria; una de las figuras femeninas mas destacadas del socialismo internacional; quien puso un empeño abrumador por la causa socialista y las luchas populares.
Participó en la Huelga general de 1917. Integrada en la agrupación socialista de Somorrostro, fue participe de la escisión procomunista del PSOE en 1919, en 1920, participó en la fundación del Partido Comunista Español, entrando en el Comité Provincial de Vizcaya, que al año siguientes se uniría al Partido Comunista de España.
Nacida en el seno de una familia minera, en 1918 utilizó por primera vez el pseudónimo Pasionaria para un artículo publicado en la prensa obrera y titulado "El Minero Vizcaíno"
En 1931 se trasladó a Madrid para trabajar en la redacción del periódico del Partido, Mundo Obrero y en 1933 fue presidenta de la Unión de Mujeres Antifascistas.
Fue encarcelada varias veces debido a sus fuertes y punzantes discursos y a su activa militancia en las manifestaciones comunistas, en las elecciones de febrero de 1936 fue elegida diputada por Asturias.
Figura relevante durante la Guerra Civil, fue elegida vicepresidenta de las Cortes Republicanas en 1937. Durante este período se convirtió en un mito para una parte de España, siendo famosa por sus arengas en favor de la causa republicana.
Tras finalizar la Guerra Civil española, se exilió en la URSS, donde moriría su único hijo varón Rubén Ruiz Ibárruri durante los combates por la estación central de Stalingrado.
Fue escogida Secretaria General del PCE clandestino en 1942 y miembro del Secretariado de la Internacional Comunista junto a Georgi Dimitrov, Palmiro Togliatti y Maurice Thorez, entre otros.
Tras la muerte del dictador Franco y el final de la dictadura, volvió a España en 1977 y fue elegida de nuevo diputada por Asturias en las primeras elecciones democráticas.
Murió en Madrid en 1989 y fue enterrada en el recinto civil del Cementerio de La Almudena de Madrid.















martes, 24 de noviembre de 2009

Homenaje a la mujer socialista. Hoy, Rosario Murillo


Es morena y latinoamericana, activa y comprometida;
estudió artes en Suiza, posee sertificados de lengua inglesa y francesa.
Es apasionada y luchadora, es poeta y revolucionaria,
es: ROSARIO MURILLO
camarada de todos los militantes de izquierda de America y del mundo
y compañera del entrañable lider nicaraguense Daniel Ortega

En 1973 comenzó a escribir poesia sobreponiendose a la tragedia que habia sufrido el año anterior, cuando un terromoto le arrancó a su hijo.
En 1975 se edita su primer poemario: "Gualtayán".

Anti-fascista de la primera hora y con compromiso social, se transformó en la animadora principal del grupo gradas, una brigada cultural conformada por poetas, artistas plasticos y musicos adversos al somocismo.
Reflejando su satisfacción por pertenecer al grupo escribió: "En este trabajo me sentía realmente ejerciendo el oficio de escritor: recoger la vida nuestra, escribirla y devolverla esperanzada, ávida de frutas, a su verdadero dueño: el pueblo."

En el 76 sufre la primera mancha para un curriculum vitae burgues,
muy joven es arrestada por sus ideas politicas; la mancha para el curriculum burgues, se transforma en cosa beneficiosa dentro de los antecedentes de los militantes de izquierda y de los activistas de las luchas populares.
En 1977 recuperó la libertad y se exilió. Vivió unos meses en Panama y Venezuela y luego se retiró a Costa Rica para dedicarse por completo al trabajo organizativo del Fente Sandinista de Liberación Nacional (FSLN).
Desde alli (año 1978) comparte su vida con Daniel Ortega.
De 1981 al 89 fue Secretaria General de la Unión de Escritores de Nicaragua y desde el 82 al 89 fungió como Secretaria General de la Asociación Sandinista de Trabajadores de la Cultura (ASTC), una institución que causó un gran impacto en las políticas culturales del país.
En 1984 fue electa diputada de la Asamblea Nacional, ocupando el escaño hasta 1990. En 1988 el Ministerio de Cultura se convirtiera primero en Dirección General de Cultura del Ministerio de Educación y en 1989 se transformara en Instituto de Cultura, Murillo se desempeñó como su titular hasta los inicios de 1991.

Durante la década sandinista publicó la antología poética Amar es combatir (Managua: Editorial Nueva Nicaragua, 1982), En las espléndidas ciudades (Managua: Editorial Nueva Nicaragua, 1985) y Las esperanzas misteriosas (Managua: Editorial Vanguardia, 1990).
Actualmente es asesora del Frente Sandinista en Prensa y Comunicación. preside el Consejo de Comunicacion ciudadana, y es impulsora de los consejos del Poder Ciudadano conocidos CPC.


Foto de su boda con Daniel Ortega

Año 2008, Rosario Murillo abraza con pasión a Margot Honecker al ser esta condecorada con la Orden de la Independencia Cultural Rubén Darío en el XXIX aniversario de la revolución sandinista en Nicaragua.

martes, 3 de noviembre de 2009

Homenaje a la mujer socialista. Hoy: Sahra Wagenknecht

Sahra Wagenknecht, (licenciada en filosofia y literatura). Nació el 16 de julio de 1969 en Jena; es militante de Die Linke y diputada del parlamento europeo por dicho partido.
Dentro de Die Linke, dirige el ala Comunista del partido.
Sahra no tiene problemas en demostrar su nostalgia a la Republica Democratica Alemana, donde nació en 1969 y se afilió al Partido Socialista Unificado (SED) en 1985. Recita de memoria a Marx y a Goethe y tiene vastos fundamentos para decir que la reunificación alemana fue el núcleo de la contrarrevolución. Conforma el ala mas combatiba de la izquierda alemana y es rotundamente critica con los socialdemocratas (SPD) a quienes califica de liberales.
En una entrevista otorgada a Modaira Rubio defiende a capa y espada al presidente de la Republica Bolivariana de Venezuela, Hugo Chavez Frias.
Ahí van algunos pasajes de dicha entrevista:

-Modaira Rubio: Se ha iniciado un gran debate en la sociedad venezolana sobre el tema de la enmienda presidencial que permita la reelección presidencial y de todos los cargos de elección popular. ¿Piensa usted que este debate profundiza la democracia venezolana?
-Sara Wagenknecht: Sí, creo que la democracia se profundizará si en la población tiene lugar una amplia discusión sobre el porvenir político. Las personas en Venezuela saben que pueden influir con su voto. Que la ciudadanía tenga la posibilidad de decidir en un referendo si hay una enmienda constitucional, demuestra que la democracia está arraigada profundamente en Venezuela. Todo lo contrario sucede en Europa, donde se ignora el resultado de los referendos sobre la constitución europea en Francia, los Países Bajos e Irlanda. La UE podría aprender ciertas cosas de Venezuela en asuntos de la democracia.

-Modaira Rubio: ¿Piensa usted que el avance del proceso revolucionario puede estar en peligro de no continuar Chávez en la Presidencia?
-SahraWagenknecht: Es difícil evaluarlo desde lejos. Es muy probable que el progreso que hasta ahora ha tenido el proceso revolucionario se detenga sin Chávez como presidente. Aunque creo también que la Revolución Bolivariana es el resultado de la movilización y organización masiva de personas que van a luchar para la continuidad del proceso revolucionario.

-Modaira Rubio: ¿Cuál es su opinión sobre la propuesta de enmienda constitucional que permita la reelección del Presidente Chávez para un nuevo período presidencial?
-Sahra Wagenknecht: Chávez tiene la confianza de la mayoría de la población venezolana. Ha tomado medidas que han mejorado el nivel de la vida del pueblo venezolano a pesar de una oposición muy fuerte. No permitir la posibilidad de ser reelegido como jefe del gobierno sería absurdo.

En otra entrevista, otorgada a Welt Online, habla sobre los objetivos; la superación del capitalismo, su rechazo a aproximarse al SPD y el supuesto antagonismo entre Este y Oeste en el partido.

-Welt Online: Mucho se hablado últimamente de las disputas entre “radicales” y “pragmáticos” en el seno de la Linke. ¿Espera algún altercado en el congreso del partido?
-Sahra Wagenknecht: No, se le ha dado demasiada importancia a eso. Obviamente, hay ciertas personas en la Izquierda que tienen sus objeciones a un programa claramente anticapitalista, que habrán de discutirse. Pero nada de eso romperá al partido.

-Welt Online: ¿Espera algún rechazo de importancia en el contenido del programa?
-Sarha Wagenknecht: Espero que el programa para las elecciones al parlamento mantenga su esencia. Es un programa claramente de izquierdas. No hay ninguna razón para atenuar las reivindicaciones que contiene.

-Welt Online: Usted ha redactado un borrador alternativo, con una retórica mucho más drástica. ¿Permitirá que rebajen su contenido?
-Sahra Wagenknecht: No, no lo creo. Lo he entregado para que se formulen en el programa del partido reivindicaciones sociales consecuentes y se señalen las causas de la crisis económica, que descansan en las relaciones de poder y propiedad capitalistas. Por esa razón no nos encontramos solos en nuestro objetivo no de embridar al capitalismo, sino de superarlo. Eso es lo que allí se explica.

-Welt Online: El conflicto de fondo del partido -la cuestión de si se perfila como un partido de gobierno o un partido fundamentalmente de oposición- sigue irresuelta.
-Sarha Wagenknecht: Yo reformularía la cuestión del conflicto en otros términos. No estoy en contra de entrar en el gobierno si se da la mayoría correspondiente, pero siempre he estado en contra de acercarnos al SPD en la formación de un gobierno. El SPD actual es neoliberal, con Steinmeier y compañía no se puede hacer una política en interés de la mayoría. Prueba de ello es la pérdida de votos del SPD en las elecciones europeas.

-Welt Online: La Izquierda celebra su segundo año de existencia, con una mayor consolidación entre Este y Oeste, aunque muchos dentro del partido no lo piensan así, sino todo lo contrario.
-SahraWagenknecht: No existe ninguna oposición abstracta Este-Oeste. Conozco a muchos militantes del Este que están increíblemente contentos de que la Izquierda se abra camino, formule posiciones de izquierda consecuentes y no se deje llevar por una inconsecuente obsesión por entrar en el gobierno, como ocurrió antes en Berlín.

-Welt Online: En una ocasión usted dijo que consideraba el sistema político de la RDA como mejor que el de la RFA. ¿Lo sigue creyendo?
-Sarha Wagenknecht: Eso debió de ser hace mucho tiempo. La pregunta es, de todos modos, irrelevante, pues la RDA hace ya 20 años que murió. Naturalmente, no diría nunca que el sistema político represor era lo mejor de la RDA. Pero el sistema educativo ofrecía una mayor igualdad de oportunidades, y el sistema sanitario no dependía de la cartera de cada uno. Una afirmación así sí que la suscribiría.


A parte de lo expuesto anteriormente, sobre todo en las entrevistas, es dable dejar bien en claro que Sahra Wagenknecht es de entre los comunistas europeos, uno de los cuadros mas categoricos y metodicos que el movimiento tiene en el viejo continente.
Sahra no vacila a la hora de hablar de Fidel castro, Hugo chavez, Rafael Correa y Evo Morales a quienes defiende de forma concecuente.
Related Posts Plugin for WordPress, Blogger...