
jueves, 31 de diciembre de 2009
En multitudinaria marcha el pueblo iranì le dice SI a la revoluciòn islamica y NO a la farsa occidental

martes, 29 de diciembre de 2009
Comunistas Chilenos al Congreso. De la mano de don Jorge Arrate ellos rompieron con la exclusiòn
Guillermo Treillier presidente del PC fue quien diò las primeras señales de lo que serà su acciòn combativa en el congreso al decir: "si se nos plantea cambiar la constituciòn, vamos a estar en ese movimiento. Tambien para devolverles los derechos a los trabajadores chilenos. Hemos logrado un triunfo historico para el movimiento popular, la izquierda, para Juntos Podemos para todas las fuerzas democraticas progresistas"
Republica Federativa de Brasil exhorta a EEUU que cambie su polìtica hacia Latinoamerica
Por Kotty Menendez.
El ministro de defensa brasilero, Nelson Jobim entiende que los resabios de mando de EEUU sobre la regiòn estan caducos y que ya es hora de que desde Washington se cambie la politica hacia America Latina. Jobim que sugiere una relaciòn igualitaria entre las partes (relaciòn que nunca se diò por la ambiciòn expancionista yanqui) dijo que EEUU necesita reformular su politica hacia Latinoamerica en general, y Cuba, en particular.
Jobim que la semana anterior recibiò a Arturo Valenzuela, Subsecretario adjunto del departamento de estado para el emisferio occidental, fue claro con la prensa rspecto de los propositos de Brasil tendientes a la renovaciòn de las relaciones entre la regiòn y el imperio. El ministro dijo: "Le dije a Valenzuela que nosotros queremos crear una regiòn de paz y tener con EEUU una relaciòn en un mismo nivel, no de arriba para abajo".
En su afan por que EEUU revea su postura emisferica Jobim dijo lo siguiente: "Yo defendi la idea de que EEUU se renueve en America Latina y la renovaciòn pasa por la relaciòn con Cuba. A demas los norteamericanos tienen la mania de creer que America Latina es una sola cosa y eso no es cierto".
La revisiòn de la politica vertical y dictadora de EEUU frente a Cuba a sido defendida desde siempre por el presidente brasilero Luis Ignacio Lula da Silva en varios foros internacionales; entre ellos en la Asamblea general de la ONU.
A un año del genocidio israeli en Gaza. Ni olvido ni perdon... OFENSIVA POPULAR


El 27 de diciembre de 2009 se cumpliò un año de la sangrienta, terrorista y anti-humana invasiòn israeli a la Franja de Gaza. Por tal motivo, militantes y seguidores del grupo politico Hamas rindieron tributo a las mas de 1.500 victimas mortales que sufrieron los embates del genocidio hebreo con un minuto de silemcio, siguiendo el acto con una marcha desafiante y anti-imperialisla.
A la marcha acudiò una multitud; se vieron muchas banderas verdes simbolicas del movimiento combativo Hamas y tambien muchos recuadros con fotos de las victimas siendo en gran numero niños.
La conmemoraciòn se viò empañada por la sangre que derramaron manifestantes de gaza y Cisjordania puesto que el sadismo del imperio judio llega a extremos desorbitantes; pues los genocidas israelies no estan dispuestos a tolerar a grupos politicos con puntos de vistas antagonicos al de ellos. 6 personas fueron las que murieron por fuego israeli 3 de ellas en gaza y las 3 restantes en Cisjordania.
Este genocidio, como el de los EEUU en Iraq y Afganistan son los actos que ayudan a la inseguridad total del mundo pues los militantes rebeldes anti-occidentales del mundo que son los que menos tienen para perder nunca bajaran los brazos y seguiran recurrierndo a la lucha armada mientras no cese la opresiòn que el imperio ejerce sobre ellos.
El pueblo palestino, el pueblo sirio-libanes, el pueblo iraqui, el afgano y el mundo musulman en general, tienen derecho a hacer uso de la fuerza en la manera que quieran para decapitar a las garras asesinas del imperialismo.
¡¡¡QUE VIVA SU LUCHA!!!
lunes, 28 de diciembre de 2009
NI UN PASO ATRAS.


| | | |
Escrito por Equipo de Comunicaciones |
|
Durante la campaña presidencial hemos configurado un programa y una fuerza que constituyen la guía para nuestra acción futura y la base para el desarrollo de una izquierda y un movimiento popular poderosos. Ratificamos plenamente las decisiones políticas y programáticas adoptadas por la Asamblea Nacional de la Izquierda en abril pasado. En ese marco, hemos constatado nuestros acuerdos y desacuerdos con las candidaturas presidenciales que hoy se enfrentan en segunda vuelta.
Como lo señaló repetidamente nuestro abanderado presidencial Jorge Arrate, ninguno de nuestros dirigentes o candidatos se va a inclinar por la candidatura de derecha. Del mismo modo, reiteramos hoy que nuestra reacción natural es evitar que la derecha logre en Chile concentrar todo el poder económico, comunicacional y político, provocando un desequilibrio insostenible en el funcionamiento de nuestro sistema social. En relación a la candidatura de Eduardo Frei, reiteramos que la responsabilidad principal por la crisis y severo deterioro de la Concertación y sus partidos corresponde a ellos mismos. Al enfrentar los desafíos que trae el futuro estamos seguros que nos encontraremos en posturas confluyentes con el pueblo concertacionista que luchó por desplazar la dictadura, restablecer las libertades y democratizar el país. Nuestra opción es fortalecer la unidad izquierda del Juntos Podemos y el Frente Amplio, lograda en torno a la candidatura de Jorge Arrate y buscar entendimientos con todas las fuerzas de avanzada social dispuestas a cambiar Chile de veras. Constatamos positivamente que el senador Eduardo Frei se ha comprometido a través de la Carta 12 Compromisos por la Democratización y el avance Social de Chile, además de otras materias, a impulsar una nueva Constitución que redefina el rol del Estado en la economía y establezca un sistema electoral democrático y proporcional , a anular la ley de amnistía de 1978 y a impulsar una legislación laboral que establezca plenamente los derechos sindicales y la negociación colectiva. Por nuestra parte, los socialistas allendistas junto a Jorge Arrate y la izquierda, continuaremos impulsando una Asamblea Constituyente para elaborar una nueva Constitución para poner fin al estado subsidiario, impulsando un Estado con derechos plenos que se haga cargo de sistemas de educación, salud y seguridad social de carácter público, y que establezca la propiedad de la nación sobre el litio, el agua y la renacionalización del cobre.
Sostendremos también como banderas de acción inmediata para el próximo gobierno la eliminación del descuento de 7% para salud que se efectúa hoy a los pensionados, una reforma tributaria redistributiva y la puesta en marcha de mecanismos que limiten los intereses que se cobran en tarjetas de crédito y compras a plazo y establezcan métodos transparentes de renegociación de deudas, el reconocimiento explícito de una compensación a los profesores por la “deuda histórica”, la aceptación de un nuevo trato a las universidades públicas que signifique que el Estado financie al menos 50% de su presupuesto y que se inicie un proceso de rebaja de aranceles y la puesta en práctica del convenio 169 de la OIT y la suspensión de la aplicación de la ley antiterrorista y desmilitarización de la Araucanía. Quisiéramos que sobre estas y otras materias Eduardo Frei, se comprometiera a fondo y estamos seguros que lograría de este modo un apoyo significativo. El diálogo que hemos sostenido con representantes de su comando sobre estas y otras materias demuestra coincidencias pero también un margen de diferencias que para nosotros sería imposible desconocer. Los socialistas allendistas y la izquierda no hemos suscrito pacto alguno, sin embargo, valoramos positivamente los doce compromisos que en nombre de Eduardo Frei han sido propuestos por su comando. Esperamos que ellos sean el punto de partida y de confluencia hacia una real democratización economica, social e institucional que Chile necesita. Por esta razón hemos resuelto entregar como orientación a nuestros adherentes, que decidirán libremente, como ciudadanos, su opción final, votar eficazmente para evitar que la derecha gane el gobierno. Para lograr ese fin llamamos a sufragar contra la derecha votando por Eduardo Frei, más allá de las diferencias que sostuvimos y sostenemos con la Concertación. Para estos efectos constituiremos de inmediato un Comando electoral La Derecha No con el conjunto de fuerzas de la izquierda.
Esteban Silva Cuadra, Director Ejecutivo Campaña Presidencial de Jorge Arrate Socialistas Allendista |
Reflexiones de Fidel: La hora de la verdad

(Tomado de CubaDebate)
Las noticias que llegan de la capital danesa reflejan caos. Los anfitriones, después de concebir un evento en el que participarían alrededor de 40 mil personas, no tienen forma de cumplir su palabra. Evo, que fue el primero de los dos Presidentes del ALBA en llegar, expresó profundas verdades que emanan de la cultura milenaria de su raza.
Aseguró, según las agencias de noticias, que tenía un mandato del pueblo boliviano de bloquear cualquier acuerdo si el texto final no satisface las alternativas. Explicó que el cambio climático no es la causa sino el efecto, que estábamos en la obligación de defender los derechos de la Madre Tierra frente a un modelo de desarrollo capitalista, la cultura de la vida frente a la cultura de la muerte. Habló de la deuda climática que los países ricos deben pagar a los países pobres, y devolverles el espacio atmosférico arrebatado.
Calificó de ridícula la cifra de 10 mil millones de dólares anuales ofrecidos hasta el año 2012, cuando en realidad se necesitan cientos de miles de millones cada año, y acusó a Estados Unidos de gastar trillones en exportar el terrorismo a Irak y Afganistán, y crear bases militares en América Latina.
El Presidente de la República Bolivariana de Venezuela habló el día 16 en la Cumbre a las 8 y 40 a.m., hora de Cuba. Pronunció un discurso brillante, que fue muy aplaudido. Sus párrafos eran lapidarios.
Impugnando un documento propuesto a la Cumbre por la Ministra danesa que presidía la Conferencia, expresó:
"...es un texto que viene de la nada, no aceptaremos ningún texto que no venga de los grupos de trabajo, que son los textos legítimos que se han estado negociando estos dos años".
"Hay un grupo de países que se creen superiores a nosotros los del Sur, los del Tercer Mundo..."
"...no nos extrañemos, no hay democracia, estamos ante una dictadura".
"...venía leyendo algunas consignas que hay en las calles pintadas por los jóvenes... Una: ‘no cambien el clima, cambien el sistema’... Otra: ‘si el clima fuera un banco, ya lo habrían salvado.’"
"Obama [...] recibió el Premio Nobel de la Paz el mismo día que envió 30 mil soldados a matar inocentes a Afganistán".
"Apoyo el criterio de los representantes de las delegaciones de Brasil, Bolivia, China, solo quería apoyar [¼ ] pero no me dieron la palabra..."
"Los ricos están destruyendo el planeta, ¿será que se van a otro cuando destruyan este?"
"...el cambio climático es sin dudas el problema ambiental más devastador de este siglo."
"...Estados Unidos llegará si acaso a 300 millones de habitantes; China tiene casi cinco veces más población que Estados Unidos. Estados Unidos consume más de 20 millones de barriles diarios de petróleo; China llega apenas a cinco o seis millones de barriles diarios. No se puede pedir lo mismo a Estados Unidos y a China."
"...reducir la emisión de gases contaminantes y lograr un convenio de cooperación a largo plazo [...] parece haber fracasado, por ahora. ¿La razón cuál es? [...] la actitud irresponsable y la falta de voluntad política de las naciones más poderosas del planeta."
"...la brecha que separa a los países ricos y pobres no ha dejado de crecer pese a todas esas cumbres y promesas incumplidas y el mundo sigue su marcha destructiva."
"...El ingreso total de los 500 individuos más ricos del mundo es superior al ingreso de los 416 millones de personas más pobres."
"La mortalidad infantil es de 47 muertes por cada 1 000 nacidos vivos pero en los países ricos es de solo 5."
"¿...hasta cuándo vamos a permitir que sigan muriendo millones de niños por enfermedades curables?"
"Dos mil 600 millones viven sin servicios de saneamiento."
"El brasileño Leonardo Boff escribió: ‘Los más fuertes sobreviven sobre las cenizas de los más débiles.’"
"Juan Jacob Rousseau decía... ‘Entre el fuerte y el débil la libertad oprime.’ Por eso es que el imperio habla de libertad, es la libertad para oprimir, para invadir, para asesinar, para aniquilar, para explotar, esa es su libertad. Y Rousseau agrega la frase salvadora: ‘Solo la Ley libera.’"
"¿Hasta cuándo vamos a permitir conflictos armados que masacran a millones de seres humanos inocentes con el fin de apropiarse los poderosos de los recursos de otros pueblos?"
"Hace casi dos siglos un libertador universal, Simón Bolívar dijo: ‘Si la naturaleza se opone, lucharemos contra ella y haremos que nos obedezca.’"
"Este planeta vivió miles de millones de años sin nosotros, sin la especie humana; no le hacemos falta nosotros para que él exista, pero nosotros sin la Tierra no vivimos..."
Evo habló en la mañana de hoy jueves. Su discurso será también inolvidable.
"Deseo expresar nuestra molestia por la desorganización y por las dilaciones que existen en este evento internacional...", dijo con franqueza al inicio de sus palabras.
Sus ideas básicas:
"Cuando preguntamos qué pasa con los anfitriones, [...] nos dicen que es Naciones Unidas; cuando preguntamos qué pasa con las Naciones Unidas, dicen que es Dinamarca, y no sabemos quién desorganiza este evento internacional..."
"...estoy muy sorprendido porque solamente tratan de los efectos y no de las causas del cambio climático."
"Si nosotros no identificamos de dónde viene la destrucción del medio ambiente [...] seguramente nunca vamos a resolver este problema..."
"...están en debate dos culturas: la cultura de la vida y la cultura de la muerte; la cultura de la muerte, que es el capitalismo. Nosotros, los pueblos indígenas, decimos, es el vivir mejor, mejor a costa del otro."
"...explotando al otro, saqueando los recursos naturales, violando a la Madre Tierra, privatizando los servicios básicos..."
"...vivir bien es vivir en solidaridad, en igualdad, en complementariedad, en reciprocidad..."
"Estas dos formas de vivencia, estas dos culturas de la vida están en debate cuando hablamos del cambio climático, y si no decidimos cuál es la mejor forma de vivencia o de vida, seguramente este tema nunca vamos a resolverlo, porque tenemos problemas de vivencia: el lujo, el consumismo que hace daño a la humanidad, y no queremos decir la verdad en esta clase de eventos internacionales."
"...dentro de nuestra forma de vivencia, el no mentir es algo sagrado, y eso no lo practicamos acá."
"...en la Constitución está el ama sua, ama llulla, ama quella: no robar, no mentir, ni ser flojos."
"...la Madre Tierra o la Naturaleza existe y existirá sin el ser humano; pero el ser humano no puede vivir sin el planeta Tierra, y, por tanto, es nuestra obligación defender el derecho de la Madre Tierra."
"...saludo a las Naciones Unidas, que este año, por fin, ha declarado el Día Internacional de la Madre Tierra."
"...la madre es algo sagrado, la madre es nuestra vida; a la madre no se alquila, no se vende ni se viola, hay que respetarla."
"Tenemos profundas diferencias con el modelo occidental, y eso está en debate en este momento."
"Estamos en Europa, ustedes saben que muchas familias bolivianas, familias latinoamericanas vienen a Europa. ¿A qué vienen acá? A mejorar sus condiciones de vida. En Bolivia podía estar ganando 100, 200 dólares al mes; pero esa familia, esa persona viene acá a cuidar a un abuelo europeo, a una abuela europea y al mes gana 1 000 euros."
"Estas son las asimetrías que tenemos de continente a continente, y estamos obligados a debatir cómo buscar cierto equilibrio, [...] reduciendo estas profundas asimetrías de familia a familia, de país a país, y especialmente de continente a continente."
"Cuando [...] nuestras hermanas y hermanos vienen aquí a sobrevivir o a mejorar sus condiciones de vida, son expulsados, existen esos documentos llamados de retorno [...] pero cuando los abuelos europeos hace tiempo llegaban a Latinoamérica nunca eran expulsados. Mis familias, mis hermanos no vienen acá a acaparar ni minas, ni tienen miles de hectáreas para ser terratenientes. Antes nunca había visas ni pasaportes para que llegaran a Abya Yala, ahora llamada América."
"...si no reconocemos el derecho de la Madre Tierra, en vano vamos a estar hablando de 10 000 millones, de 100 000 millones, que es una ofensa para la humanidad."
"...los países ricos deben acoger a todos los migrantes que sean afectados por el cambio climático y no estarlos retornando a sus países como les están haciendo en este momento..."
"...nuestra obligación es salvar a toda la humanidad y no a la mitad de la humanidad."
"...el ALCA, Área de Libre Comercio en las Américas. [...] no es Área de Libre Comercio en las Américas, es un área de libre colonización en las Américas..."
Entre las preguntas que sugería Evo para un referéndum mundial sobre el cambio climático estaban:
"...¿Está usted de acuerdo con restablecer la armonía con la naturaleza, reconociendo los derechos de la Madre Tierra?..."
"...¿Está usted de acuerdo con cambiar este modelo de sobreconsumo y derroche, que es el sistema capitalista?..."
"...¿Está usted de acuerdo con que los países desarrollados reduzcan y reabsorban sus emisiones de gases de efecto invernadero?..."
"...¿Está usted de acuerdo en transferir todo lo que se gasta en las guerras y en destinar un presupuesto superior al presupuesto de defensa para el cambio climático?..."
Como se conoce, en la ciudad japonesa de Kyoto, en el año 1997 se firmó el Convenio de las Naciones Unidas sobre Cambio Climático, que obligaba a 38 países industrializados a reducir sus emisiones de gases de efecto invernadero en un determinado porcentaje con relación a las emitidas en 1990. Los países de la Unión Europea se comprometieron al 8%, y entró en vigor en el año 2005, cuando la mayoría de los países firmantes ya lo habían ratificado. George W. Bush, entonces presidente de Estados Unidos —el mayor emisor de gases de efecto invernadero, responsable de la cuarta parte del total de estos—, había rechazado el convenio desde mediados de 2001.
Los demás miembros de Naciones Unidas siguieron adelante. Los centros de investigación continuaron su tarea. Es evidente ya que una gran catástrofe amenaza nuestra especie. Quizás lo peor sea que el egoísmo ciego de una minoría privilegiada y rica pretenda lanzar el peso de los sacrificios necesarios sobre la inmensa mayoría de los habitantes del planeta.
Esa contradicción se refleja en Copenhague. Allí miles de personas están defendiendo con gran firmeza sus puntos de vista.
La fuerza pública danesa utiliza métodos brutales para aplastar la resistencia; muchos de los que protestan son arrestados preventivamente. Me comuniqué con nuestro canciller Bruno Rodríguez, que estaba en un acto de solidaridad en la capital de Copenhague, junto a Chávez, Evo, Lazo y otros representantes del ALBA. Le pregunté a quiénes estaba reprimiendo con tanto odio la policía danesa, retorciéndoles los brazos y golpeándolos repetidamente por la espalda. Me respondió que eran ciudadanos daneses y de otras naciones europeas y miembros de los movimientos sociales que demandaban a la Cumbre una solución real ahora para enfrentar el cambio climático. Me dijo, además, que a las 12 de la noche continuarían los debates de la Cumbre. Cuando hablé con él era ya de noche en Dinamarca. La diferencia horaria es de seis horas.
Desde la capital danesa, nuestros compañeros informaron que lo de mañana viernes 18 es peor. A las 10 de la mañana se suspenderá durante dos horas la Cumbre de Naciones Unidas y el Jefe del Gobierno de Dinamarca sostendrá un encuentro con 20 Jefes de Estado invitados por él a discutir con Obama "problemas globales". Así denominan la reunión cuyo objetivo es imponer un acuerdo sobre el cambio climático.
Aunque en la reunión participarán todas las delegaciones oficiales, sólo podrán opinar "los invitados". Ni Chávez, ni Evo, por supuesto, se encuentran entre los que pueden emitir su opinión. La idea es que el ilustre Premio Nobel pueda pronunciar su discurso preelaborado, precedido por la decisión que se adoptará en esa reunión de transferir el acuerdo para fines del año próximo en la Ciudad de México. A los movimientos sociales no se les permitirá estar presentes. Después de ese show, en el salón principal del evento proseguirá la "Cumbre" hasta su ingloriosa clausura.
Como la televisión transmitió las imágenes, el mundo pudo contemplar los métodos fascistas empleados en Copenhague contra las personas. Jóvenes en su inmensa mayoría, los manifestantes reprimidos se ganaron la solidaridad de los pueblos.
Para los jefes del imperio, a pesar de sus maniobras y sus cínicas mentiras, está llegando la hora de la verdad. Sus propios aliados creen cada vez menos en ellos. En México, como en Copenhague y en cualquier otro país del mundo, encontrarán la resistencia creciente de los pueblos que no han perdido la esperanza de sobrevivir.
Fidel Castro Ruz
Diciembre 17 de 2009
6 y 46 p.m.
Burka: reacciòn de Marie George Buffet


El Partido Comunista Frances reitera su clara oposición a todo lo que conduce al aislamiento de las mujeres y de las jóvenes, al retroceso de los principios de diversidad, de igualdad y de libre disposición del propio cuerpo.
La ley, de la que además no alcanzamos a ver cuáles serían sus fundamentos jurídicos, no puede regular la cuestión del Burka (vestimenta de mujeres musulmanas) . El primer combate es luchar contra la sociedad patriarcal que supedita a las mujeres.
En el contexto iniciado por el debate sobre la identidad nacional, todo lo que aumente tensiones y estigmatice a los musulmanes es insoportable. Las declaraciones de Eric Besson sobre la inmigración, de Nadine Morano sobre los jóvenes musulmanes y más recientemente de Thierry Mariani sobre los afganos son la prueba de que esta operación es peligrosa.
En lo que se refiere al Burka, el desarrollo de los valores laicos, de igualdad, la educación, el apoyo a la diversidad y la promoción de los derechos de las mujeres en nuestra sociedad son las únicas vías a seguir. Es necesario asociar a este debate a todas las mujeres y las jóvenes, especialmente en el mundo de la educación, en los barrios, y también en el mundo del trabajo, a todas las familias, a todos los sindicatos, a todos los cargos electos interesados en estos retos.
Marie George Buffet, diputada, Secretaria Nacional del PCF
sábado, 26 de diciembre de 2009
Reuniòn de los Partidos Comunistas y Obreros de los Balcanes

La reunión de los Partidos Comunistas y Obreros de los Balcanes se celebró en Tesalónica a iniciativa del KKE. 9 partidos comunistas y obreros de 7 países de los Balcanes, a saber, Bulgaria, Grecia, Croacia, Macedonia, Rumania, Serbia y Turquía, participaron en la reunión. |
Progreso socialista. Lukashenko y Chavez profundizan el socialismo con hechos

Con cooperación de Belarús se construirán 2.160 apartamentos en Aragua
Un total de 2.160 apartamentos se construirán en terrenos ubicados en el sector de Guasimal, al este de Maracay, estado Aragua, como parte de un proyecto conjunto que ejecutarán Venezuela y Belarús.La información la dio a conocer el vicepresidente de la República, Ramón Carrizález, este jueves, durante un recorrido por los terrenos junto con la delegación de ese país de Europa Oriental, el ministro Elías Jaua, y el gobernador de Aragua, Rafael Isea.
Carrizález explicó que este proyecto en la entidad aragüeña permitirá desarrollar parte de un contrato de 5.000 viviendas, producto de la firma de un convenio de cooperación con Belarús.
Señaló que, de los 2.160 apartamentos que se construirán en estos terrenos, tienen previsto que para 2010 estén listos más de 700 apartamentos y el resto está pautado que se concluya antes del cierre de 2011.
Asimismo, el vicepresidente informó que han hecho recorridos para buscar nuevas localizaciones, donde las empresas de Belarús puedan construir viviendas dignas y desarrollos urbanísticos integrales para el pueblo venezolano.
Igualmente, harán un sobrevuelo de exploración sobre el Lago de Valencia, ya que el presidente de la República, Hugo Chávez Frías, solicitó acelerar los trabajos para el saneamiento del mismo.
La comisión belarusa tiene una gran experiencia en lo que a preservación del ambiente se trata, de hecho, en Europa son ejemplo en este sentido.
Con la jornada de trabajo de este jueves están cerrando la jornada de seguimiento de la comisión de alto nivel.
El vicepresidente refirió que este miércoles pudieron tratar la aceleración de la gasificación de las ciudades, de hecho hay unos planes en distintos sitios de Caracas, así como también se realizaron convenios en áreas energética y petrolera, para continuar con la exploración y evaluación sísmica.
Además, se tomaron medidas para acelerar la puesta en marcha de una planta de tractores, una planta de camiones con transferencia tecnológica, e igualmente se evaluaron las áreas de agricultura y ambiental.
El vicepresidente reiteró que las relaciones Venezuela-Bielorrusia se están fortaleciendo cada día más, en beneficio de ambos Estados, “porque nos permite obtener avances tecnológicos que de otra manera requerirían muchos años de investigación y de trabajo”.
http://www.noticias24.com/actualidad/noticia/132374/delegacion-de-belarus-inspecciona-terrenos-para-construccion-de-viviendas-en-aragua/
l´Humanite siempre con el puño cerrado bien en lo alto luchando contra las injusticias del capitalismo.
Mientras en Tegucigalpa se mata, el mundo calla
Translated jeudi 24 décembre 2009, par J.A. Pina

42 asesinatos, 120 desapariciones, 4000 detenciones arbitrarias… En Honduras, los Derechos Humanos son brutalmente vulnerados desde el golpe del 28 de junio que derribó al presidente Manuel Zelaya. Una represión planificada, desde los órganos del Estado, dirigida a los resistentes al golpe de Estado
El 14 de diciembre, Walter Trochez fue abatido por dos disparos en el pecho. Diez días antes, este militante hondureño de los Derechos Humanos y de los Homosexuales, comprometido en la Resistencia contra el golpe de Estado del 28 de junio que derribó al presidente Manuel Zelaya, había escapado por poco de un intento de asesinato. El 16 de diciembre, el cuerpo decapitado de Carlos Turcio, responsable de la Resistencia, fue encontrado a 300 kilómetros al norte de Tegucigalpa. Cuatro días antes, Santos Corrales García, otro resistente corría la misma suerte.Desde el golpe del 28 de junio, se han contabilizado al menos 42 asesinatos, 120 desapariciones y más de 4.000 detenciones arbitrarias. Los Derechos Humanos son brutalmente despreciados en un contexto de indiferencia. Lejos de la mirada de la “Comunidad Internacional”, las autoridades usurpadoras tienen las manos libres para desplegar sus planes de muerte.
Para Reina Rivera, presidente del Centro de Investigación y de Promoción de los Derechos Humanos, Honduras está “frente a una política de Estado, la misma política de seguridad nacional de los años ochenta que consistió en ejecutar a los activistas de izquierda”. En esta época, 182 personas desaparecieron a manos del ejército, de la policía y sobre todo del batallón 3-16, transformado en escuadrón de la muerte. Tras el golpe de Estado, “muchos actores sociales han vuelto a salir a la palestra”, prosigue. Y esto molesta a los golpistas cuyo mensaje es claro : “la Resistencia está en el punto de mira porque el régimen de facto no tolera la existencia de ningún movimiento social”, concluye Reina Rivera
“Matar el movimiento de resistencia por la base”
La ex – directora del Secretariado de Estado para la Cultura, Rebecca Becerra fue detenida delante de su hija por una docena de policías, antes de ser liberada. Ferviente opositora al golpe de Estado, la escritora habla de “caza de brujas incesante”. “Vivimos bajo una dictadura que no ha acabado con las elecciones de las que no esperábamos nada”, opina. Antes de mencionar la desaparición de su hermano “porque era secretario general de la Federación de Estudiantes Universitarios”. “La guerra de baja intensidad de la ultraderecha hondureña nunca ha cesado”, explica Rebecca Becerra, aunque dice temer “nuevas estrategias de represión”. Tres dirigentes de la organización política, “Los necios”, a uno de los cuales, Gilberto Ríos, L´Humanité había entrevistado al día siguiente del golpe, se han visto obligados a huir de Honduras en 48 horas tras haber sido amenazados de muerte por los “encapuchados” .
Se trata de “socavar el movimiento de resistencia”, de abajo a arriba, porque es menos visible que si se toca a sus principales dirigentes, opina Reina Rivera. El objetivo es matar la asamblea constituyente impulsada por la Resistencia pero también la misma posibilidad de que una izquierda pueda existir”, tanto más cuanto que esta resistencia diversa y plural ha sabido captar “un movimiento popular hasta ahora ahogado por el capitalismo y un sistema cerrado a cal y canto”, apunta el sociólogo Antonio Cruz Oliva. Una semana antes de su muerte, Walter Trochez fustigaba en una carta pública “un golpe de Estado, augurando un retroceso brutal en la región marcada esta última década por unos gobiernos (…) cuyo denominador común significaba un cambio de rumbo frente al neoliberalismo”.
Reflexiones de Fidel: Mensaje al Presidente de la Republica Bolivariana de Venezuela

(Tomado de CubaDebate)
Querido Hugo:
Hoy se cumplen 15 años de nuestro encuentro en el Aula Magna de la Universidad de La Habana, el 14 de diciembre de 1994. La noche antes te había esperado en la escalerilla del avión que te trajo a Cuba.
Conocía de tu levantamiento en armas contra el gobierno pro yanki de Venezuela. A Cuba habían llegado noticias de tus ideas cuando guardabas prisión, y al igual que nosotros, te consagrabas a la profundización del pensamiento revolucionario que te llevó al levantamiento del 4 de febrero de 1992.
En el Aula Magna, de forma espontánea y transparente, vertiste las ideas bolivarianas que llevabas dentro, y te condujeron, en las condiciones específicas de tu país y de nuestra época, a la lucha por la independencia de Venezuela contra la tiranía del imperio. Después del esfuerzo de Bolívar y demás colosos que llenos de sueños lucharon contra el yugo colonial español, la independencia de Venezuela era solo ridícula apariencia.
Ningún minuto de la historia es igual a otro; ninguna idea o acontecimiento humano puede ser juzgado fuera de su propia época. Tanto tú, como yo, partimos de conceptos que fueron evolucionando a lo largo de milenios, pero tienen mucho de común con la historia lejana o reciente en la que la división de la sociedad en amos y esclavos, explotadores y explotados, opresores y oprimidos fue siempre antipática y odiosa. En la época actual constituye la mayor vergüenza y la principal causa de la infelicidad y el sufrimiento de los seres humanos.
Cuando la productividad del trabajo, apoyada hoy en la tecnología y la ciencia, se multiplicó por decenas y en algunos aspectos cientos y hasta miles de veces, tales y tan injustas diferencias debían desaparecer.
Tú, yo y con nosotros millones de venezolanos y cubanos compartimos esas ideas.
Tú partiste de los principios cristianos que te inculcaron y un carácter rebelde; yo, de las ideas de Marx y un carácter también rebelde.
Hay principios éticos universalmente admitidos que son válidos tanto para un cristiano, como para un marxista.
Desde ese punto de partida, las ideas revolucionarias se enriquecen constantemente con el estudio y la experiencia.
Es conveniente señalar que nuestra sincera y revolucionaria amistad surge cuando tú no eras Presidente de Venezuela. Nunca te solicité nada. Cuando el movimiento bolivariano obtiene la victoria en las elecciones de 1999, el petróleo valía menos de 10 dólares el barril. Lo recuerdo bien porque me invitaste a tu toma de posesión.
El apoyo tuyo a Cuba fue espontáneo, como lo fue siempre nuestra cooperación con el hermano pueblo de Venezuela.
En pleno Período Especial, cuando la URSS se derrumbó, el imperio endureció su brutal bloqueo contra nuestro pueblo. En un momento determinado los precios del combustible se elevaron y nuestros suministros se dificultaban. Tú garantizaste el abastecimiento comercial seguro y estable a nuestro país.
No podemos olvidar que después del golpe político contra la Revolución Bolivariana en abril del 2002, y tu brillante victoria frente al golpe petrolero a fines de ese mismo año, los precios se elevaron por encima de 60 dólares el barril, nos ofreciste entonces suministro de combustible y facilidades de pago. Bush era ya Presidente de Estados Unidos y fue el autor de aquellas ilegales y traidoras acciones contra el pueblo de Venezuela.
Recuerdo cuánto te indignó que exigiera mi salida de México como condición para aterrizar en ese sufrido país, donde tú y yo asistíamos a una conferencia internacional de Naciones Unidas en la que también él debía participar.
A la Revolución Bolivariana no le perdonarán nunca su apoyo a Cuba cuando el imperio imaginó que nuestro pueblo, después de casi medio siglo de resistencia heroica, caería de nuevo en sus manos. En Miami, la contrarrevolución reclamaba tres días de licencia para matar revolucionarios, tan pronto se instaurara el gobierno de transición en Cuba que Bush exigía.
Han transcurrido 10 años de ejemplar y fructífera cooperación entre Venezuela y Cuba. El ALBA nació en ese período. Había fracasado el ALCA ―promovido por Estados Unidos― pero el imperio está de nuevo a la ofensiva.
El golpe de Estado en Honduras y el establecimiento de siete bases militares en Colombia, son hechos recientes ocurridos con posterioridad a la toma de posesión del nuevo Presidente de Estados Unidos. Su predecesor había restablecido ya la IV Flota, medio siglo después de finalizada la última contienda mundial y no existía ni Guerra Fría, ni la Unión Soviética. Son obvias las intenciones reales del imperio, esta vez, bajo la sonrisa amable y el rostro afroamericano de Barack Obama.
Daniel Ortega explicó ayer cómo el golpe en Honduras determinó el debilitamiento y la conducta de los miembros del Sistema de la Integración Centroamericana.
El imperio moviliza tras si a las fuerzas derechistas de América Latina para golpear a Venezuela, y con ella, a los Estados del ALBA. Si de nuevo se apodera de los cuantiosos recursos petroleros y gasíferos de la Patria de Bolívar, los países del Caribe anglófono y otros de Centroamérica perderán las generosas condiciones de suministro que hoy le ofrece la Venezuela revolucionaria.
Hace unos días, después del discurso pronunciado por el presidente Barack Obama, en la escuela militar de West Point, para anunciar el envío de 30 mil soldados a la guerra de Afganistán, escribí una Reflexión en la que calificaba de acto cínico aceptar el Premio Nobel de la Paz cuando ya había adoptado esa decisión.
El pasado 10 de diciembre, al pronunciar en Oslo el discurso de aceptación, hizo afirmaciones que constituyen un ejemplo de la lógica y el pensamiento imperialista. "…soy responsable por desplegar a miles de jóvenes a pelear en un país distante. Algunos matarán. A otros los matarán.", afirmó, tratando de presentar como una "guerra justa" la brutal carnicería que lleva a cabo en aquel distante país, donde la mayoría de los que perecen, son pobladores indefensos de las aldeas donde estallan las bombas lanzadas por aviones no tripulados.
Después de esas frases, pronunciadas entre las primeras, dedica más de 4 600 palabras a presentar su carnicería de civiles como guerra justa. "En las guerras de hoy ―afirmó― mueren muchos más civiles que soldados".
Sobrepasan el millón de civiles no combatientes que han muerto ya en Iraq y Afganistán y en la frontera de Pakistán.
En ese mismo discurso elogia a Nixon y a Reagan, como personajes ilustres, sin detenerse a recordar que uno lanzó más de un millón de toneladas de bombas sobre Vietnam, y el otro hizo estallar por medios electrónicos el gasoducto de Siberia bajo la apariencia de un accidente. Fue tan fuerte y destructiva la explosión que los equipos monitores de las pruebas nucleares lo registraron.
El discurso pronunciado en Oslo se diferencia del de West Point, porque el pronunciado en la academia militar estaba mejor elaborado y declamado. En el de la capital Noruega, el rostro del orador expresaba la conciencia de la falsedad de sus palabras.
Tampoco el momento y las circunstancias eran iguales. Oslo, se ubica en las proximidades de Copenhague. En este punto, tiene lugar la importantísima Conferencia sobre el Cambio Climático, donde sé que tú y Evo piensan asistir. En aquel lugar se libra en estos momentos la batalla política más importante de la historia humana. Allí se puede apreciar en toda su magnitud, cuánto daño ha ocasionado el capitalismo desarrollado a la humanidad. Hoy, ésta debe luchar desesperadamente no solo por la justicia, sino también por la supervivencia de la especie.
Seguí de cerca la reunión del ALBA. Los felicito a todos. Disfruté mucho al ver tantos y tan queridos amigos elaborando ideas y luchando unidos. Los felicito a todos.
¡Hasta la victoria siempre!
Un fuerte abrazo
Fidel Castro Ruz
Diciembre 14 de 2009

miércoles, 23 de diciembre de 2009
Discurso de G.A. Ziuganov a cerca del 130 natalicio de Stalin.
"V.I. Lenin fue el primero en la Historia en proponer la teoría del socialismo, para construir un “paraíso en la tierra”, donde el obrero pudiera ser el verdadero dueño. Logró crear un partido de nuevo tipo, el cual, bajo circunstancias increíblemente difíciles logró tomar el poder como resultado, efectivamente, de una revolución sin sangre. En cinco años propuso cuatro opciones políticas: del comunismo de guerra, el sistema de apropiación de plusvalía y la tasa agrícola en especie a la NEP, que levantaron al país. Lenin propuso el plan de electrificación, el verdadero paso a la más alta tecnología de la época.
Stalin tomó el testigo de Lenin y, como su verdadero discípulo, dio un gran paso adelante. En los últimos años veinte, casi no fabricábamos aviones, coches, tanques y tractores. Con Stalin, a través del primer plan quinquenal, la Unión Soviética construyó 1500 factorías y 100 nuevas ciudades. En la época eran las mejores factorías, que utilizaban la mejor tecnología y las más avanzadas soluciones de ingeniería.
Llegamos al trágico y crucial año de 1941 con el mejor tanque, el T-34, el mejor sistema de cohetes, el BM-13, y el mejor avión de combate, el Il-2. Nuestro pueblo ganó porque surgió una nueva generación de jóvenes. La escuela soviética logró hacer surgir el soldado que con fiereza y valor luchó en todos los frentes. Ganamos, principalmente, por la amistad de los pueblos. No estábamos divididos en rusos, ucranianos, bielorrusos, tártaros. Ganamos porque estábamos unidos. ¡Viva la amistad entre nuestros pueblos, forjada por Lenin y Stalin!"
Para concluir, Zyuganov dijo: "nosotros, los comunistas, ¡juramos ante todos los pueblos de nuestro país que continuaremos las mejores tradiciones de Lenin y Stalin en el fortalecimiento de la amistad y hermandad bajo la Bandera de Octubre Rojo! ¡Rusia volverá a ser grande y socialista"
Fuente: civilizaciòn socialista.blogspot.com
Bolivia profundiza la reforma agraria

Kotty Menendez.
El gobierno socialista boliviano encabezado por Evo Morales cumple de manera categorica con lo prometido: "profundizar mas aun los cambios luego de la aplastante victoria electoral". En este caso se trata de uno de los desarrollos mas imporantes entre muchos a los cuales apunta el gobierno; se trata de la reforma agraria. Esta vez el gobierno socialista de Bolivia ha revertido al estado 3.000 hectàreas por no cumplir la funciòn economica-social establecida en la ley y la constituciòn. Las tierras fueron expropiadas al grupo Monasterios.
"En este caso, la ficha catastral no registra ni cultivos ni cabezas de ganado ni nada, aparece como baldia, sin uso", dijo el titular del Instituto Nacional de Reforma Agraria (INRA) Carlos Rojas.
Esto sucede en un escenario muy marcado por las reformas radicales que el gobierno boliviano ha decidido llevar a cabo y el tema de la reforma agraria es trascendental en ellas; antes de lo acontecido con el grupo Monasterios, la familia Marinkovic perteneciente a la aristocracia boliviana, sufriò los embates del gobierno popular de Evo Morales, puesto que el estado boliviano recuperò 12.500 hectàreas que estaban bajo su dominio. Ello amparado en la "Ley de reconducciòn comunitaria de la reforma agraria" (de 1953). Bajo esta norma, unas 15 millones de hectàreas fueron tituladas a favor de pequeños campesinos pobres y comunidades indigenas durante la gestiòn de evo.
El ministro de tierras boliviano, Alejandro Almaraz, es activo militante de la reforma agraria y sostuvo que: "la familia Monasterios recibiò mas de 40.000 hectàreas gratis durante los ultimos gobiernos y que ya no se toleran mas fraudes.
Por su parte, el parlamentario oficialista Gustavo Torrico fue mas grafico: "Un nuevo pais està naciendo y hay que ajustar cuaentas con las viejas oligarquias.
lunes, 21 de diciembre de 2009
Comunistas rusos brindan homenaje a Stalin en el 130 aniversario de su natalicio.

Hoy 21 de diciembre de 2009 en Moscú, mas de 4.000 personas se congregaron en la Plaza Roja, junto a la muralla del Kremlin, para depositar flores en la tumba de Jose Stalin con motivo del 130 aniversario de natalicio del estadista sovietico.
Según los organizadores del acto, el Partido Comunista de la Federación Rusa (KPRF), el homenaje en la Plaza Roja contó con la asistencia de toda la cúpula de la formación política comunista.
Entre la multitud podia verse a viejos y nuevos militantes con claveles rojos e imágenes de Stalin. Además portaban banderas purpúreas y otros símbolos revolucionarios.
Durante toda la ceremonia, los comunistas estuvieron acompañados por decenas de niños que lucían corbatas rojas de pioneros.
El número de las personas que desearon homenajear a Stalin fue tan grande que algunas tuvieron que esperar al término del acto para acercarse a su tumba. (informò la prensa anti-stalinista: en este caso ria novosti)
Anteriormente, los comunistas rusos anunciaron que festejaban el aniversario de Stalin durante todo el año, pero el 21 de diciembre es el apogeo de las actividades conmemorativas.


Acto homenaje en Pskov
sábado, 19 de diciembre de 2009
Líderes del ALBA denuncian complot antidemocrático en Copenhague

El motivo preciso consiste en que un exclusivo grupo de líderes políticos se reunía a puertas cerradas en la tarde de hoy (hora local) con el presidente norteamericano Barack Obama, en el segundo encuentro de ese tipo durante la última jornada de la Conferencia, según la agencia alemana DPA.
Los líderes de países del ALBA, entre los que se encuentra el vicepresidente cubano Esteban Lazo y los mandatarios Hugo Chávez y Evo Morales, de Venezuela y Bolivia, respectivamente, expresaron en conferencia de prensa su insatisfacción por el procedimiento antidemocrático fomentado por Washington.
Chávez se quejó de que la cumbre ha sido un fracaso, tanto de forma como de fondo. No obstante, en perspectiva, ha contribuido al surgimiento de una mayor conciencia entre todos, no solo a nivel gubernamental, sino también entre los pueblos, manifestó.
El presidente venezolano llamó a los pueblos, y sobre todo a los jóvenes, a desarrollar un movimiento mundial en pos de conseguir efectivas medidas para contrarrestar el deterioro climático, y el sistema capitalista de explotación y depredación que lo genera.
Es necesario dar una batalla por la salvación de la vida y la humanidad, dijo el mandatario venezolano, y destacó la grave amenaza que representan la crisis del clima, el hambre, la miseria, el desempleo, las enfermedades, el racismo, la deforestación, entre otros males.
Por su parte, Morales, al responder a la prensa, comentó que el debate llevado hasta el momento no puede solucionar el problema de fondo que causa la crisis planetaria.
Estamos hablando de dos formas de vida, una con lujo, individualismo y sectarismo, representada por el capitalismo; y otra que es el vivir bien, en armonía con el ser humano y con la Madre Tierra, representada por el socialismo, dijo el mandatario boliviano.
Los orígenes del cambio climático están en el capitalismo, en el desarrollo industrial irracional e ilimitado. La tierra es algo sagrado, es nuestra madre, y el sistema capitalista la convierte en mercancía. Hoy tenemos una bandera de lucha para acabar con el capitalismo salvaje, sentenció Morales.
A su vez, el vicepresidente cubano Esteban Lazo destacó los halagüeños resultados de la Isla en la disminución de la emisión de gases de efecto invernadero, en la reforestación, el manejo de los recursos hídricos y la agricultura.
También recalcó que en el corazón del ALBA, formada por nueve países, se encuentran la integración humana, la solidaridad, la salud y los derechos humanos. El ALBA no es solo una alternativa para los pueblos de América, sus ideas son una alternativa para todos los pueblos oprimidos del mundo, dijo Lazo.
La reducción de emisiones de dióxido de carbono propuesta hasta ahora en Copenhague provocará un catastrófico aumento de 3 grados centígrados de las temperaturas globales, según un informe confidencial de la ONU citado por el periódico británico The Guardian.
Ello provocaría que hasta 170 millones de personas sufrirán por inundaciones costeras y 550 millones más estarán en peligro de hambruna, añade el documento.www.ain.cu